Nuestro objetivo: inspirar y motivar a través del rap 🎤🔥

Nuestro propósito es motivar e inspirar a los jóvenes a través del rap, ayudándolos a descubrir su potencial creativo mientras aprenden sobre poesía y expresión personal.

Más que música: valores y crecimiento personal

El rap no es solo un género musical; es un puente hacia valores fundamentales como el respeto, la superación personal, la inclusión y la diversidad. A través de nuestros talleres, buscamos que los jóvenes no solo mejoren sus habilidades comunicativas, sino que también desarrollen confianza y aprendan a expresar sus ideas de forma auténtica.

📢 Las palabras tienen poder, y el rap es la prueba de ello.

Aprender a través del rap: arte y cambio social

Durante el taller, los jóvenes explorarán cómo el rap puede ser una herramienta artística y de transformación social, utilizando sus propias rimas para transmitir mensajes con impacto.

Rap, poesía y expresión creativa

Un taller para todas las edades 🎤👦👧

El rap, un lenguaje universal

Este proyecto está diseñado para niños y adolescentes de todas las edades, porque el rap es un lenguaje accesible y poderoso que trasciende barreras culturales y académicas. Su impacto va más allá de la música, convirtiéndose en una herramienta de expresión y aprendizaje para cualquier estudiante.

Adaptable a escuelas e instituciones culturales

Nuestros talleres están pensados para colegios, institutos y centros culturales, abarcando desde primaria hasta secundaria. Gracias a su enfoque flexible, podemos adaptar la complejidad del contenido según la edad y nivel del grupo, garantizando una experiencia enriquecedora, educativa y participativa.

📢 Cada sesión está diseñada para inspirar, motivar y fomentar la creatividad a través del rap.

¿Quieres llevar esta experiencia a tu centro?

Exploramos juntos la mejor forma de integrar el rap en tu programa educativo.

🚀 ¿Te gustaría llevar esta experiencia a tu centro?

TIPOS DE TALLERES

*Previamente a la fecha del taller, enviaremos material para que los alumnos se familiaricen con conceptos de rap y poesía para poder desarrollar el evento de forma inclusiva y eficaz.

«el rap cambió mi vida»

Charla e improvisación (1 hora)

Introducción y presentación de Alejandro Errecé

Breve repaso a su trayectoria y cómo el rap ha sido una herramienta para superar dificultades.


Charla

Errecé comparte su experiencia personal sobre cómo enfrentó el acoso escolar, aceptó la diversidad y utilizó el rap como una vía para construir su identidad y superarse.

Preguntas y reflexiones de los alumnos

Espacio para que los participantes cuenten sus propias experiencias relacionadas con la diversidad y el acoso, y para que Alejandro los motive a buscar soluciones creativas a través del arte.


Show de improvisación y despedida

Un breve show de improvisación sobre los temas que los alumnos propongan, con micrófono abierto por si alguno o alguna desea improvisar también.

«juguemos al rap»

Charla, composición e improvisación (3 horas)

Presentación de Alejandro Errecé y charla

Alejandro nos explica su trayectoria y el valor del rap como una herramienta para expresar emociones y tratar temas sociales.

Se destacan ejemplos de cómo el rap aborda el acoso escolar, la diversidad y la inclusión.

Taller práctico de composición

Explicación de los fundamentos de la composición de una canción.

Errecé enseñará cómo generar ideas y estructurar versos con un tema de interés social.

Los estudiantes trabajarán en la creación de sus propias letras, centradas en temas como el acoso, la diversidad o la inclusión. Durante este tiempo, Alejandro ofrecerá asesoramiento y feedback personalizado.

Repaso de las letras de los alumnos y audición del resultado.

Los alumnos podrán cantar las letras realizadas en el taller para así vivir un momento inolvidable.


Preguntas finales y show de improvisación

Errecé finalizará el taller con un show de freestyle, improvisando sobre temas propuestos por los estudiantes o basándose en las letras que hayan compuesto durante el taller.

¿Necesitas una consulta gratuita?